Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de juanmanji

Me he sentido muy identificado con este artículo. Muy bueno, Álex.

Me ha pasado exactamente igual con el Zelda. Una de las cosas que tiene la vida adulta es que no solo sacas menos tiempo para jugar, si no también para hablar de juegos con otras personas. Así que leerte a ti y después de ver los comentarios, me alivia ver que no es algo fuera de lo común el sentir esa desconexión paulatina con este juego tan increíble.

También me pasó que TOTK en sus primeros compases (que pueden ser perfectamente 30 horas) me parecía que tenía un mérito increíble, porque me parecía brutal que siendo una secuela de uno de los mejores juegos de los últimos años y al que tantas horas dediqué, no solo me mantuviese enganchado sino que en ocasiones me pareciese mejor que BOTW. Pero llegado un punto, la inmensidad del mundo de juego y la sensación de déjà vu constante, ha llevado a que me sintiese mal por no querer jugar. ¿Porque cómo iba a dejar de jugar a un juego tan bueno?

Finalmente, me he tomado un descanso largo del juego después de unas 60 horas o así. No sé si lo retomaré, pero por suerte hace tiempo llegué a la conclusión de que disfruto mucho más de los videojuegos cuando empecé a normalizar el hecho de que independientemente de lo que dure un juego, son las horas que yo he querido dedicarle, y no las que el juego quiere que les dediques, las que realmente cuentan (en ocasiones he llegado a quedarme en las puertas del final de un juego y aún así considerar ese juego como uno de mis favoritos, como Persona 5 Royal).

Otra cosa interesante con la que me siento identificado, es lo que comentas del compromiso que implican los juegos tan largos. Yo últimamente he intentado enfocarme en buscar juegos más cortos que a su vez me ofrezcan una experiencia completa. Existen grandes juegos que consiguen que, a pesar de tener una duración más corta, conectes con su mundo, sus personajes y su historia, como me ocurrió con Outer Wilds o Inscryption. Sin embargo, los juegos largos a veces aportan una conexión que solo se puede conseguir a través de vivir una experiencia más dilatada en el tiempo. De ahí que intente buscar un equilibrio entre enfocarme en un tipo de juego u otro según la época, siempre intentando aplicar lo que he mencionado antes, de dedicarle únicamente el tiempo que realmente me resulte disfrutable.

Por cierto, en relación a lo de alejarse del “ruido”, te recomiendo que eches un ojo al subreddit r/PatientGamers. Es una comunidad orientada a hablar sobre experiencias que se han tenido con juegos alejados de la actualidad. Como es costumbre, Reddit es capaz de lo peor y lo mejor, así que encontrarás de todo. Pero en muchas ocasiones resulta muy interesante ver qué le ha parecido a la gente la experiencia con un juego de hace varios años, y también ayuda a obtener recomendaciones de juegos que en su momento pasamos por alto.

Expand full comment
Avatar de SuperJuanillo

Me consuela saber que no soy el único al que le pasa exactamente lo mismo. Llevo varias semanas sin tocarlo. Me pasó en su dia con BOTW, aunque tras varios meses lo retomé y lo terminé. Me pasó con Elden Ring (ahí tengo mi partida de mas de 70h, a las puertas del final, y no me apetece retomarla). Me pasó con AC Valhala (otra partida a las puertas de terminar). Como bien dices, en cada etapa de la vida cambia tu manera de jugar y de afrontar las horas de ocio. Intento hacer lo que realmente me apetece, aunque implique dejar a medias grande juegos. En ocasiones me da ansiedad pensar que “tengo que” retomar esas partidas. Pero luego pienso que la vida son dos días y que mejor pasarlos haciendo lo que realmente te apetece.

Gran artículo!

Expand full comment
4 comentarios más...

Sin posts